| Barca Fluvial del Faraon Keops. Antiguo Egipto. IV Dinastia | 
| Home | 
  | 
  
| Egipto ocupa el N E. de Africa. Sus tierras
    están bañadas por el rio Nilo. La civilizacion egipcia se desarrolló a lo largo de este
    rio sobre tierras arenosas de grandes desiertos. Por los 2.600 años Antes de Jesucristo
    se desarrolló la IV Dinastía. Lo más sobresaliente de ésta,resulta ser el conjunto
    funerario de Gizeh, fomado por tres Pirámides de base cuadrada; esas fueron las de los
    Faraones Kefren, Micerinos y Keops. Es precisamente en esta últíma, donde se descubren
    los restos de la Nave Funeraria de Keops. Aunque por esos dias los egipcios no tenían
    árboles que suministraran buenas maderas para la construcción naval, se ingeniarìan
    para abastecerse de los bosques del Líbano. Hay muchas informaciones que los egipcios
    navegaron el Mediterráneo, pero su permanente via de circulación fue el rio Nilo. En
    diciembre de 1954,fueron levantados los primeros bloques de piedra del foso ,en el agujero
    Sur de la Gran Piramide de Gizeh y, en ellos, fueron descubiertos en forma ocasional
    ,cuando se realizaban tareas de limpieza. Ese foso quedó impasible por más de 4.600
    años de manipulaciones y robos de distintas civilizaciones. Los restos hallados no dan,
    probablemente, la real descripción de cómo era la nave completa pero si en forma
    desarmada, con pequeños deterioros, una idea de la misma. Ahora la Nave de Keops, es
    reconocida como una de las mas antiguas del mundo. La nave fue reconstruida y llevada al
    Museo de El Cairo. Sufrió más deterioros en el traslado que en los 4.600 años de
    encierro. Las partes de la nave constituían 651 elementos que, una vez que fueron
    ensamblados, constituyeron 1224 partes individuales. La barca tenia aproximadamente 43,30
    m de eslora ,5,90 m de manga y .1,78 m de profundidad y desplazaba unas 40 Tm. En el año
    1965 se dio un permiso especial para tomar informaciones a fin de realizar un modelo a
    escala de dicha embarcación. Las placas de cedro, de 12 a 14 cm de ancho están unidas en
    espiga, no están clavada y para reforzar las uniones ,habían cuerdas pasadas de uno a
    otro lado ,dentro de agujeros de cada tabla, repartidas en partes iguales. Tenían
    tirantes estructurales ajustados a intervalos en las tablas del casco, las cuales estaban
    ensambladas de punta a punta y sujetadas por cuerdas. La embarcación era propulsada a
    remos,y dos de ellos eran los encargados de timonear a la nave. En el centro de la
    cubierta, se encontraba la cabina, que era el alojamiento del Faraon. Bibliog: Model
    Shipwright, Arqueologia de botes y barcos, Apuntes de Histona de Arquitectura, El Buque.
    Recopilacion: CarlosBartellone  El modelo de la foto, fue construido por el Sr. Bartellone. Fue premiado en el Certamen del Centro Naval de 1997.  | 
  
| Home |